Una de las principales dificultades que se tienen al momento de
desarrollar una iniciativa que involucre mapas, es la carencia de
cartografía de ciudades que se encuentra disponible en Internet.
Google Maps es un excelente servicio (gratuito), pero solo abarca ciudades principales del mundo y adquirir cartografía adicional supone una inversión frecuentemente alta.
OpenStreetMap es una iniciativa abierta que nace en el 2004 y
busca construir de manera colaborativa (al estilo de Wikipedia) mapas de acceso libre de todo el mundo (bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0).
Construir cartografía, supone la mayor carga de trabajo en OpenStreetMap y tiene las siguientes etapas:
Primero, y la más divertida, es salir y capturar datos geográficos. Hay
muchas maneras de hacerlo (usando un GPS) como son caminando, en
bicicleta o conduciendo.
La segunda parte, consiste en cargar esas trazas guardadas en tu GPS, a una base de datos común (de OSM).
A partir de esa información, sigue un proceso de "calcado" en donde
podrás definir para cada camino agregado si se trata de una vía
principal o no, la nomenclatura y muchas cosas adicionales.
Y listo.... Lo mejor de este tipo de iniciativas es que son trabajadas
por una inmensa comunidad de personas voluntarias y esta es la razón por
la cual el proyecto ha tenido una acogida tan grande.
En el siguiente enlace podrás encontrar una guia detallada para el proceso de montar cartografía. Para el caso de Colombia hay varias ciudades con niveles de cobertura muy altos como Bogotá de la que se afirma ya cuenta con una cobertura cercana al 80%. Cartagena es otra ciudad que muestra
grandes avances en este sentido.
Se encuentra un excelente articulo de
OpenStreetmap en Wikipedia y si tienes un GPS Garmin puedes descargar un
mapa de España y Francia enrutable listo para instalar, a partir de la cartografía generada por el proyecto.
Mapquest, una de las principales competencias de Google Maps, ha
anunciado recientemente que su plataforma abierta (basada en cartografia
de openstreetmap.org) ya incluye los mapas de España, Alemania, Italia y
Francia. Los mapas de España, por ejemplo, pueden encontrarse en
open.mapquest.es.
Si cuentas con un celular y no propiamente un dispositivo GPS dedicado,
tambien hay alternativas. Recientemente (en noviembre) ha sido liberada
una solución denominada
WAZE. Se trata de una
aplicación social gratuita para teléfonos móviles que permite a los usuarios construir y utilizar sus propios mapas GPS,
con información en tiempo real sobre la situación del tráfico en el
momento en que conduces. Es mantenida en un 100% por sus usuarios a
partir de la informacion recolectada por los conductores.
Los usuarios de habla hispana ya pueden disfrutar de la interfaz de
waze, sus indicaciones orales de navegación GPS, sitio web, Twitter,
grupo de Facebook y blog en su propio idioma.
Esto se dio luego de que usuarios ubicados en distinas partes del
planeta comenzaran a descargar la aplicación para Estados Unidos y a
conducir para grabar nuevas calles y compartir alertas; todo en lugares donde previamente no había mapas.
Lo que comenzó con algunos usos esporádicos en varios países se
transformó en comunidades de usuarios organizados en todo el mundo. Los
miembros de estas comunidades iniciaron la traducción de la interfaz de
Waze y las indicaciones orales de la navegación GPS en decenas de
países, sugiriendo así que waze respondiera con una profundización de su
internacionalización. De esta manera, la primera traduccion y
adaptacion completa de la aplicacion fue hecha para los países de habla
hispana.
Visita el wiki de Waze (waze.com/wiki), donde los textos del servicio están siendo traducidos a muchos idiomas.